Category / Patrimonio Urbano y Planeamiento
Vivienda y ciudad, lo cotidiano como patrimonio.
El patrimonio residencial refleja, mejor que ningún otro, los modos de vida y costumbres de un determinado contexto geográfico a lo largo de su historia. Al mismo tiempo, ha sido el uso predominante en ciudades y pueblos desde su fundación. Paradójicamente, la arquitectura residencial presenta en términos generales un menor nivel de protección que la…
El patrimonio más cercano, el más desconocido.
La situación de pandemia aparecida a principios de 2020 ha generado cambios sustanciales que no solo han afectado de manera directa a todos los estratos de nuestra sociedad, sino que han modificado o alterado nuestros hábitos de vida llegando a incidir también al ámbito patrimonial y urbano. Tras establecerse la figura del Estado de Alarma…
La protección llega a las salas de cine
En plena pandemia, la Junta de Andalucía ha declarado Bien de Interés Cultural los cines Cervantes, Llorens y Trajano de Sevilla. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado inscribir en el Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz (CGPHA) como Bien de Interés Cultural (BIC) con la tipología de Monumento, los únicos…
Patrimonio contemporáneo: la obra de Le Corbusier en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO
El concepto de patrimonio ha ido evolucionando hasta nuestros días, algo que vendría propiciado a su vez con la superación del valor del tiempo y de lo artístico como únicos parámetros regidores del legado patrimonial. De este modo, aquellos elementos que hace un tiempo no estaban considerados como tal, han ido incorporándose gradualmente al patrimonio…
La arquitectura y el color en la Calle Betis
Esta entrada recoge la reflexión realizada por María Ybarra Casquete sobre el color, en concreto, el color de las viviendas situadas en la Calle Betis, en Sevilla. Ya que desde su opinión podrían llegar a ser un bien de interés cultural, puesto que ni su entorno ni su propia ubicación serían lo mismo sin dicho…
Casas rumanas tradicionales. Rimetea Village, Transylvania
Esta entrada recoge el análisis llevado a cabo por Anda Ariana Tutuianu sobre el patrimonio arquitectónico de la ciudad de Rimetea, en el trabajo desarrollado en la asignatura Patrimonio Urbano y Planeamiento durante el curso 2016-2017. El patrimonio arquitectónico de Rimetea está ligado a la extracción y procesamiento del hierro y sus edificios del siglo…
Posada y Molino de aceite del Gandul
Esta entrada recoge la reflexión realizada por Salvador Rubiales Márquez sobre la antigua posada y molino de aceite existente en el nucleo, ya despoblado, de Gandul, perteneciente al municipio de Álcala de Guadaira en el trabajo desarrollado en la asignatura Patrimonio Urbano y Planeamiento durante el curso 2016-2017. Salvador pone en cuestión el bajo estado…
El patrimonio textil de Béjar
Esta entrada recoge la reflexión realizada por Carlos García Martín sobre el patrimonio industrial textil de la ciudad de Béjar y su puesta en valor, en el trabajo desarrollado en la asignatura Patrimonio Urbano y Planeamiento durante el curso 2016-2017. El patrimonio industrial de la ciudad de Béjar disfruta de cierto grado de protección al…
El hospital psiquiátrico Miraflores
Esta entrada recoge la reflexión realizada por Ana Rodríguez Luque sobre la demolición de una parte del complejo del hospital psiquiátrico de Miraflores, en Sevilla en el trabajo desarrollado en la asignatura Patrimonio Urbano y Planeamiento durante el curso 2016-2017. Ana aborda la problemática de su demolición como consecuencia de encontrarse en un estado de…
Análisis de la normativa y la protección del municipio de Arahal
Esta entrada recoge el análisis realizado por Desireé Fernández Ruiz sobre la Normativa existente en Arahal referida al sistema de protección de dicho Municipio en el trabajo desarrollado en la asignatura Patrimonio Urbano y Planeamiento durante el curso 2016-2017. Desireé se centrará en el análisis del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico, haciendo mayor…
La protección de las chimeneas industriales de Puente Genil
Esta entrada recoge la reflexión realizada por Fabiola Gil León sobre los valores patrimoniales del patrimonio industrial a partir de la protección de las múltiples chimeneas industriales con las que cuenta la localidad de Puente Genil como reflejo del pasado fabril que marcó al municipio durante los siglos XIX y XX. Las trece chimeneas que aún…
El puente de Ariza sobre el río Guadalimar, único BIC andaluz involuntariamente sumergido
Esta entrada recoge la reflexión realizada por Alberto Bazo González sobre el puente Ariza en el trabajo desarrollado en la asignatura Patrimonio Urbano y Planeamiento durante el curso 2015-2016. Alberto aborda la problemática de su conservación como consecuencia de encontrarse, salvo en época de sequía, sumergido en las aguas del río Guadalimar. El puente de Ariza, obra del arquitecto renacentista y maestro de…
Intervención en la Torre del Olivar y Hacienda de la Mina Chica en Dos Hermanas
Esta entrada recoge la reflexión realizada por Nuria Zamora Rojas sobre los valores patrimoniales de ciertas arquitecturas vinculadas a la actividad olivarera en el trabajo desarrollado en la asignatura Patrimonio Urbano y Planeamiento durante el curso 2015-2016. Nuria aborda esta problemática a través del estudio de la Torre del Olivar y Hacienda de la Mina Chica en Dos Hermanas, dentro del conjunto de elementos…
La constante rehabilitación de la Iglesia de Santiago del Real y del Refugio en Jerez de la Frontera
Esta entrada recoge la reflexión realizada por Marta Lara Peña sobre las dificultades de conservación del patrimonio cultural en el trabajo desarrollado en la asignatura Patrimonio Urbano y Planeamiento durante el curso 2015-2016. Marta aborda esta problemática a través del estudio de las sucesivas intervenciones realizadas en la Iglesia de Santiago del Real y del Refugio de Jerez de la Frontera, cuya…